Termina el coloquio Jose Maria García de Francisco, Director de ENESA, exponiendo a instancias de la petición de José María Sumpsi Viñas, unas pinceladas que resumen cómo el sistema de seguridad español alcanza al pequeño y mediano agricultor. Aporta datos que demuestran que existe “mucha póliza pequeña y de cantidades minúsculas”, lo que evidencia que el pequeño agricultor en España tiene acceso y utiliza el sistema crediticio.

Ana Regina Segura, Jefa del Área de Desarrollo Rural, Seguridad Alimentaria y Nutrición de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) expone ante los presentes la línea del trabajo del ministerio de los últimos años. Destaca el programa desarrollado por ACID para reducir la vulnerabilidad de los agricultores familiares antes las plagas, q tiene dos resultados:

 

1)Permitir un mayor acceso a la distribución

 

2) la puesta en marcha de sistema de alerta temprana.

 

Enumera en este sentido acciones concretas como los webinars desarrollados con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA  y la comunidad virtual en REGATTA para desarrollar aspectos relacionados con la resiliencia.

Cristian Morales, economista principal de la FAO, centra su exposición en el “agricultor pobre”, explica que existen 160.000.000 de asegurados en China,  33.000.000 en India y, sin embargo, en África subsahariana sólo hay 650.000. “Las grandes debilidades de los pequeños campesinos se centran en la inclusión financiera, que la gente tenga acceso a los créditos”.

 

En los mecanismos de apoyo a la gestión de riesgos en la UE hay diferencia entre las estrategias ex – ante o ex post

 

  •                 Estrategias ex ante: son aquellas estrategias previas
  •                 Estrategias ex post: son aquellas que surgen cuando el suceso ha tenido lugar, y como consecuencia ya hay una crisis. Estas medidas son bastante menos eficaces.

 

Según Bardají, “es mejor y más barato remediar, cuantas más medidas ex ante haya menos necesario será recurrir a medidas ex – post”.

 

También ha indicado que “la gestión de riesgos ha de ser coordenada y coherente con una gestión privada y con gran intervención por parte de los poderes públicos”.

 

En este sentido, la UE cuenta con dos herramientas básicas:

 

  • La Política Agraria Común (PAC): Un marco que posibilita distintos modelos de apoyo. Antes de la última reforma la posibilidad de apoyar a seguros estaba en el primer pilar, mientras que tras la reforma las posibilidades han pasado del pilar uno al dos. Existen condiciones diferentes en objetivos, programación, cofinanciación o competencia. Además ha aumentado el grado de opcionalidad y se mantiene el apoyo a los seguros y fondos mutuales. Cabe destacar por otro lado que ha surgido un nuevo instrumento de estabilización de ingresos, que permite a los estados cubrirse, una posibilidad en la que se han incluido Italia, Hungría y Castilla y León (España), sin embargo, las posibilidades de esta herramienta actualmente, dice Bardají, es mínima, ya que hoy por hoy no han empezado ni los trabajos previos

 

  • Las Ayudas de Estado: para seguros de riesgos de producción o riesgos ex post

 

 

La introducción de instrumentos de riesgos de mercado, abre un debate sobre la importancia de estos instrumentos para analizar la viabilidad de seguros

D. José María García de Francisco , Director Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) ha estructurado su intervención en torno a 3 cuestiones:

 


¿Por qué un sistemas de seguros agrarios ?

 

Fundamentalmente por el clima mediterráneo, un clima complicado que expone a nuestros agricultores a continuas adversidades climáticas. Por ello desde hace años, concretamente desde el año 1978 se da en España esta fórmula público - privada, ventajosa principalmente por la agilidad en los pagos al agrícultor, mientras las compañías pagan en 35 días, la administración sufre una mayor demora.

 

¿Cuál es el papel del Magrama?

 

El Magrama tiene como papel fundamental buscar equilibrios entre los diferentes agentes para conseguir hacer de este sistema un sistema sostenible. Además trabaja en el diseño de las diferentes líneas a seguir y marcando los ritmos de su implementación.

 

¿Cómo nuestra experiencias puede servir a los objetivos de este encuentro?

 

Cuanto mayor sea el crecimiento de la Agricultura de América más replicable será nuestro modelo. Actualmente se hacen contratos regionales donde el agricultor no participa, lo que genera protestas, a través de nuestro modelo podría evitarse esta situación.

 

 

 

Comienza el coloquio con la presentación de los presentes en la mesa por parte de José María Sumpsi Viñas, Catedrático de Economia Agraria de la Universidad Politécnica de Madrid. Éste destaca la necesidad de generar instrumentos de apoyo público para ayudar a los agriculturas a gestionar el riesgo como el fin principal de la existencia de esta mesa-coloquio. Recuerda además que España es líder intenacional en seguridad agrícola junto con Canadá y EEUU.

 

Eduardo Baamonde, presidente de Cajamar es el primero en intervenir y comienza recordando que Cajamar es un cooperativa de crédito que nace en 1966 y está formada por 1.400.000 socios, en su mayoría agricultores. Centra su discurso en explicar cómo evoluciona el crédito agrario en España en los últimos años. Recuerda que existen dos tipos de riesgos:1) riesgos climatológicos y 2) la volatibilidad creciente de los precios. “Aquí no estamos tan cubiertos en España”, expone aclarando que se centrará en este segundo factor.

 

Expone que “el sector ha evolucionado de forma satisfactoria en productividad , entre 2009 y 2015 ha habido un incremento de producciónn agraria del 10% y el valor de la industria ha crecido en un 17%, en gran medida gracias a exportaciones (+58% en los últimos años).

 

Sin embargo “la evolución crediticia no fue a la par. Ha habido una recesión porque las expectativas no recomendaban invertir a nuestros agricultores. Sin embargo, el porcino, el vino, el aceite o las frutas han crecido más”.

 

Centra su intervención Baamonde en explicar quela vulnerabilidad no es la misma según el eslabón de la cadena alimenticia en el que se encuentre el agricultor; vemos que la inversión es mayor cuando hay mayor seguridad, en los últimos eslabones de la cadena. En los productores de materias primas, sin embargo, las inversiones están muy frenadas.

Comienza el coloquio "La gestión integral del riesgo en la Agricultura Familiar" moderado por Sr. D. José María Sumpsi Viñas, Catedrático de Economía Agraria de la Universidad Politéctica de Madrid.

 

Intervienen:

 

Sr. D. Eduardo Baamonde : Presidente de Cajamar

 

Sr. D. José María García Francisco : Director Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA)

 

Sr. Dña. Isabel Bardají: Subdirectora Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (CEIGRAM)

 

Sr. D. Cristian Morales: Economista principal FAO

 

Sra.Dña. Ana Regina Segura: Jefa de Área de Desarrollo Rural, Seguridad Alimentaria y Nutrición. Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo (AECID) 

Durante los últimos años los países de ALC han realizado importantes esfuerzos para incrementar la competitividad y lograr una mayor inserción de su agricultura en los mercados internacionales, al mismo tiempo que se aseguran de un desarrollo incluyente, un manejo sostenido de sus recursos naturales y una mayor adaptación al cambio climático, para lo cuál han formulado e implementado políticas, programas y estrategias en tres áreas:

 

  • Equidad y aumento de ingresos de pequeños productores: La mayoría de países de ALC han brindado atención a los pequeños productores mediante la aplicación de dos enfoques principales: el fortalecimiento del capital humano y social de los pobres a través de programas de asistencialismo, acceso a necesidades básicas y educación, construcción de insfraestructura rural, acceso a aactivos productivos, etc. y la implementación de políticas que ayudan a estos productores pobres a vinculares con actores e instituciones que les permitan acceder más favorablemente a mercados de mayor valor.

 

  • Productividad y competitividad: La mayor parte de países de América han implementado en los últimos años políticas que fomentan la innovación y la incorporación de la tecnología en la agricultura, han incrementado la inversión privada en las zonas rurales y han establecido programas para la gestión de riesgos principalmente productivos y climáticos.

 

  • Sustentabilidad Ambiental: La institucionalidad pública de la agricultura de ALC ha fortalecido los esfuerzos destinados a promover la adaptación de su agricultura al cambio climático, al manejo de suelos y al uso de prácticas agrícolas de menor impacto ambiental, entre otros.

 

Para lograr una agricultura competitiva, sustentable y equitativa, no sólo se necesitan los esfuerzos de las instituciones públicas agrícolas, sino también los de otras carteras y de la empresa privada. Por ello es necesario, además de continuar trabajando en cada una de las categorías de las políticas anteriores (financiamiento, innovación, infraestructura, cadenas de valor, gestión de riesgos, etc.), construir mecanismos que permitan una mayor coordinación interinstitucional y la aplicación de un enfoque participativo al formular, construir e implementar las políticas para la agricultura.

 

 

 

Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

En este capítulo se analizan los cambios en el bienestar rural que ocurrieron en ALC desde cerca del año 2000 a alrededor del año 2012, con énfasis en la desigualdad de ingresos, las mujeres y los jóvenes.

 

Los datos muestran que en los países de ALC continúa dándose una transición desde la agricultura hacia actividades no agrícolas. En casi todos los países considerados, los hogares vinculados al sector agrícola se contrajeron, posiblemente debido a la presencia de trabajadores calificados muy jóvenes que enfrentan una escasez de oportunidades de empleo productivo en la agricultura, a destrezas o habilidades obsoletas de los trabajadores de mayor edad que no coinciden con los avances tecnológicos que se han dado en la agricultura, o al envejecimiento de los jefes de hogares vinculados a la agricultura.  En el mismo periodo, los países experimentaron un aumento de la proporción de hogares que realizan actividades no agrícolas asalariadas. Sin embargo la transición no fue continua: muchos hogares pasaron a la categoría de inactivos, probablemente mientras sus miembros encontraban oportunidades de empleo no agrícola o adquirían nuevas habilidades.

 

Otras tendencias importantes:

 

  • La reducción significativa de la pobreza y la desigualdad de los ingresos

 

  • El aumento de las tasas de jefatura femenina entre los hogares, especialmente entre las mujeres menores de 35 años.

 

  • El incremento de la propensión de las mujeres de mayor edad a abandonar el mercado laboral formal y a participar en las actividades más informales en los sectores agrícolas y no agrícolas

 

  • Descenso en las tasas de empleo de la población rural menor de 25 años, entre la cual domina el empleo familiar no remunerado, probablemente relacionados con la adquisición de competencias por permanecer más tiempo en el sistema educativo.

 

De todo ello se desprende la importancia de las políticas para promover la diversificación de la economía rural y la adquisición de habilidades. Las políticas destinadas a fomentar la diversificación económica deberían contribuir a crear las condiciones adecuadas para el desarrollo de nuevas actividades productivas, a desarrollar capacidades en la población rural, a crear los incentivos correctos y las oportunidades para motivar a los jóvenes a permanecer en el sistema escolar y a estimular el aumento de productividad en determinados segmentos de la agricultura familiar.

 

Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

La demanda mundial de productos pesqueros es creciente, lo que ha incrementado la presión sobre las principales pesquerías, este hecho se debe a la concienciación por parte de la sociedad del consumo de productos saludables y a la creciente presencia de productos que se hacen menos exclusivos y más populares. A ello se suman factores ambientales adversos que han llevado a un descenso pronunciado de la captura de productos pesqueros, debido a lo cuál resulta urgente desarrollar herramientas que permitan ordenar la actividad pesquera bajo el enfoque del manejo ecosistémico.

 

Según el informe, la acuicultura mantiene la mayor tasa de expansión de las actividades primarias de ALC, con una contribución creciente a las economías nacionales. En los últimos trece años la producción acuícola de ALC alcanzó el más alto porcentaje de crecimiento histórico (71%).

 

Por lo que respecta al I+D la actividad acuícola se ha visto favorecida por los avances, aunque sus crecimiento sostenido y sostenible requiere de mayor inversión en I+D. Además, para lograr un ordenamiento pequero que le permita la explotación sostenible de los recursos pesqueros y el desarrollo sostenible de la acuicultura, los países de ALC debendeben fortalecer las capacidades institucionales para la regulación del tema, tanto en el ámbito nacional como en el local.

 

Es necesario contar con una institucionalidad robusta y con las normativas adecuadas que permitan desarrollar las actividades de la pesca y la acuícultura de manera coherente, sostenible y responsable.

 Otro de los puntos a destacar ha sido el cambio climático, uno de los mayores desafíos para la pesca, que hace indispensable una cooperación regional de atención permanente, aplicación de medidas y toma de decisiones.

Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

Se prevé que en el año 2050 la demanda mundial de carne, huevos y productos lácteos habrá aumentado considerablemente. Se espera que gran parte del incremento de la demanda de proteína animal ocurra en los países en desarrollo.

 

Según datos del Informe, actualmente ALC genera más del 25% de la producción de carne de vacuno y más del 20% de la producción avícola a nivel mundial. El crecimiento de los inventarios de ganado y la mejora de la eficiencia de la producción continúan empujando la producción de carne y leche en ALC.

 

Cabe destacar también que tal y como nos dicen los expertos las tecnologías de producción ganadera probadas e innovadoras que mejoran la seguridad alimentaria, la economía y la sostenibilidad ambiental en los países de altos ingresos no se están utilizando plenamente en ALC, ya que los sistemas de extensión e innovación tecnológica son muy débiles y el acceso de los agricultores familiares a la tecnología y a los servicios rurales es muy limitado.

 

En cuanto a la sanidad animal, se estima que actualmente cerca del 85% de la población bovina de América del Sur está reconocida como libre de fiebre aftosa; sin embargo, aún se deben enfrentar a importantes desafíos para mejorar los sistemas de vigilancia epidemiológica en un contexto de cambio climático, así como el manejo integral de la salud animal, la salud de los ecosistemas y la salud pública bajo el enfoque de "una sola salud".

Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

Durante 2013 y 2014 América presentó elevados volúmenes de producción de cereales y oleaginosas, llegando incluso a alcanzar niveles récord en la producción de algunos cultivos específicos. Esto, según indica el informe, fue posible gracias a las buenas condiciones climáticas, así com al aumento de las áreas destinadas a esos cultivos en los países del norte y sur de la Américas como respuesta  a la mejora en los precios relativos de estos cultivos.

 

Sin embargo, ALC se ha enfrentado a condiciones climáticas adversas, plagas y enfermedades sobre la producción agrícola, así como a una mayor competencia en los mercados internacionales, como consecuencia del acelerado crecimiento de agricultura en algunos países asiáticos y africanos. 

 

A pesar de estas circunstancias, los países de la región "han realizado esfuerzos importantes no sólo para incrementar la productividad de la agricultura, sino también para poder aumentar el valor agregado de sus productos agrícolas y mejorar sus canales de comercialización."

 

 

La incorporación de tecnologías e innovaciones ha sido la principal causa del mejoramiento en la productividad

 

Por su parte los expertos afirman que "para mantener e incrementar la competitividad de los mercados nacionales e internacionales, se requerirá continuar con los esfuerzos de fortalecimiento de los sistemas nacionales de innovación; promover la agregación de valor y la diferenciación a partir de factores ambientales, territoriales o culturales; y fortalecer la vinculación de la agricultura familiar con los mercados impulsando la capacidad empresarial, el desarrollo de mercados y canales alternativos de comercialización, el fortalecimiento de programas e instrumentos par ala gestión de riesgos y la creación de capacidades que permitan cumplir con las nuevas normas de comercio."

Paseo Infanta Isabel, 1, Madrid

Por lo que respecta al capítulo II en su apartado de contexto sectorial se informa que:  "la tasa de crecimiento anual del sector agrícola de ALC en los últimos tres años fue de 2,9%, superior al crecimiento de  2,6%  de  la  economía  como  un  todo."  Esto se debió  fundamentalmente  a un desempeño extraordinario de la agricultura en 2013, que creció 5,5% con respecto al año previo, más del doble del crecimiento de la economía en general (2,5%).

 

Además también se ha indicado que: "El crecimiento del sector agrícola de ALC se explicó en buena parte por el aumento de la  productividad." Tomando los cálculos más recientes, se documenta que el volumen de la producción agrícola creció a una tasa del 3,2% como promedio anual, de los cuales 2,2 puntos porcentuales se explicaron por el aumento de la productividad,  mientras que el punto porcentual restante se debió a una expansión del  uso de recursos. Sin embargo, en el capítulo se señalan diferencias importantes en la productividad y en el uso de recursos entre los países de la región.

 

En lo referente al comercio, señalar que: "la mayoría de las monedas  locales  de  ALC  experimentaron  un  cambio  en  su  tendencia  reciente,  iniciándose  una  tendencia  hacia  su  devaluación, lo que hace preveer que contribuirá a una pérdida de dinamismo de las exportaciones agroalimentarias de ALC." La pérdida de dinamismo de las exportaciones agroalimetnarias de ALC se explica principalmente por una desaceleración en la demanda mundial de importaciones de productos agroalimentarios, que mostró en los  últimos tres años una tasa de crecimiento de 2,5%, muy por debajo de la que había venido presentando en los diez años anteriores (11%).

 

Adicionalmente a la desaceleración de la demanda internacional, "se anticipa que en la próxima década la tendencia positiva de largo plazo de los precios internacionales de alimentos observada en los últimos 15 años se va a revertir y a ser negativa."

 

Finalmente y como conclusión en este capítulo se propone que: "el aumento de la productividad agrícola es la mejor apuesta de ALC para lograr un crecimiento estable y sostenido del sector agrícola, sobre todo en un escenario caracterizado por la desaceleración de la demanda mundial de productos agroalimentarios (que  afectará  las  perspectivas de crecimiento de la producción y las exportaciones de ALC) y por el posible final del  “súper ciclo” en los precios agrícolas."

 

 

Paseo Infanta Isabel, 1, Madrid

Esther Rodríguez, Representante de la Oficina de Alianzas Estratégicas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), comienza la presentación de la publicación haciendo referencia al capítulo I del Informe en el que se analiza el contexto macroeconómico y señala que "La economía mundial aún no se ha recuperado de la crisis financiera de 2008 y de sus impactos". La tasa de crecimiento mundial se mantuvo en 3,3%  en  2014,  mismo  nivel  del  año  anterior,  y  se  espera  que  alcance  3,5%  en  2015.  A  su  vez,  "la  tasa  de  crecimiento  esperada  para  ALC  en  su  conjunto  es  la  más  baja  registrada  desde  2009,  pero  con  importantes  diferencias  entre  subregiones y países". El escaso dinamismo o la contracción de algunas de las mayores economías de la región, especialmente en América del Sur, explica el descenso del promedio regional.

 

Expone Rodríguez tres factores importanes para el crecimiento: la Educación, la financiacion y el acceso a redes de emprendedores. Señala también como importante la inversión en infraestructuras ya que "cuando se hacen inversiones en infrestructua se ha demosrado que los retornos de inversión son muy altos". Por eso "debería incrementarse entre 2 y 4 puntos porcentuales", destaca.

 

Recuerda también los retos a los que se enfrenta la región en la reducción de gases efecto invernadero y de lucha contra el cambio climático.

 

Termina su intervención destacando la riqueza de las tierras de Amércia Latin y el Caribe, que cuentan con 1/3 de las tierras fértiles del planeta y, sin embargo, "exportan muy poco".

 

Lanza finalmente un mensaje optimista recordando que desde el BID"ya hemos demostrado que podemos crecernos ante la adversidad".

 

 

Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

En la presentación del documento “Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas (2015-2016)”, elaborado por CEPAL, FAO e IICA, Miguel García Winder, representante de IICA en los EEUU y Director del Centro de Análisis Estratégico para la Agricultura (CAESPA) del IICA ha destacado que consta de cuatro capítulos:

 

  • Capítulo I - Contexto macroeconómico: Se analizan la evolución y las perspectivas de los mercados financieros y macroeconómicos, los cuales determinan el contexto en el que se desenvolverá la agricultura de las Américas.

 

  • Capítulo II - Contexto sectorial y agricultura: Se inicia con un análisis de las tendencias de los principales agregados agrícolas de la región (contexto sectorial); posteriormente se detallan las tendencias y las perspectivas  de los sectores de la agricultura, la ganadería, la pesca y los bosques.

 

  • Capítulo III - Bienestar rural: A partir de los datos de encuestas de hogares de doce países de América Latina y el Caribe (ALC), se analiza la situación de los jóvenes y las mujeres rurales en los mercados de trabajo y en el acceso a activos, así como la equidad de ingresos en el medio rural.

 

  • Capítulo IV - Políticas e institucionalidad: Se realiza un repaso de los principales cambios que han tenido lugar en las políticas y la institucionalidad pública de la agricultura, tanto de ALC com ode sus principales socios comerciales, y se reseñan los retos de la región para el logro de una gricultura más competitiva, sostenible y equitativa.
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

Jaime Haddad, subsecretario de Agricultura del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente  inaugura el acto de presentación del Informe Perspectivas de la Agricultura y del Desarrollo Rural en las Américas: Una mirada hacia América Latina  y el Caribe 2015-2016, realizado conjuntamente por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) con el objetivo de analizar  las tendencias y las perspectivas del contexto (macroeconómico y sectorial), la agricultura, el bienestar rural y las políticas e institucionalidad.

 

La CEPAL, la FAO y el IICA presentan en cada capítulo recomendaciones de políticas que consideran necesarias  para  devolver  el  dinamismo  a  la  agricultura  regional  y  para  potenciar  el  desarrollo  de  los  territorios rurales. En el caso particular de esta sexta edición del documento, se brindan recomendaciones para mitigar el impacto de la desaceleración económica en la agricultura, fomentar el incremento de la productividad agrícola de la región, promover el manejo integral de los recursos naturales y propiciar la inserción exitosa de los agricultores familiares, jóvenes y mujeres rurales en las cadenas de valor agrícola.

 

Por su parte Soraya Villarollaya, coordinadora de la Oficina Permanente para Europa del Instituto Interamericano de cooperación para la Agricultura (IICA) agradece a Héctor Villalobos, director del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, su colaboración en la organización del acto. Indica además, que el acto estará organizado en dos bloques, un primer bloque en el que intervendrá Dña. Esther Rodríguez, de la Oficina de Alianzas estratégicas, Oficina en Europa, Banco Interamericano del Desarrollo BID que expondrá el contexto macroeconómico y la presentación del Informe propiamente dicho a cargo de Miguel García Winder.

 

Posteriormente, en un segundo bloque se celebrará el coloquio “Gestión integral del riesgo en la agricultura familiar” a cargo de representantes de la academia, sectores público y privado y tercer sector.

 

 

Paseo Infanta Isabel, 1, Madrid